Blogia

nataliasoledad

REGISTRO DENSO 

HORAREGISTRO
9.50              .            

La profesora ingresa al curso, los alumnos se ponen de pie, nos observan. Tardan en hacer silencio. Saludan a la profesora, que da la noticia de las observadoras. Hacen una pregunta acerca de las tizas.Dan la oración a San pío X.  La profesora comienza a hablar sobre lo que ya han visto la clase pasada: Población de argentina. A continuación pregunta quién trajo la información, los alumnos no hacen silencio para escuchar a sus compañeros. La profesora pide silencio. Hay alumnos que hablan entre ellos. Se habla del Potosí, se piden fechas. Una alumna se paró. La profesora aclara sobre las fundaciones y luego pregunta sobre la fundación de Mendoza. Una alumna lee lo que encontró acerca de la fundación de Mendoza. La profesora pregunta quién fundó Mendoza. Algunos responden “ Pedro del Castillo”Se pregunta el nombre completo de Mendoza.Pregunta a dos alumnos que no dejaban de conversar, éstos contestan que no encontraron el material.La profesora explica que la fundación de Mendoza fue el 2 de marzo, pero que la fecha que se recuerda en Mendoza es el 25 de julio, día del Patrono Santiago.La profesora pregunta cómo se fundaban las ciudades. Una alumna lee sobre la fundación de Mendoza. La profesora pregunta dónde se fundó la ciudad de Mza. A lo que una alumna responde “el área fundacional”. La profesora pregunta por qué, un alumno dice “se cansaron ahí”. No porque había indígenas, dijo la profesora.Una alumna comenta que los indígenas trabajaban la tierra. La profesora habla sobre la encomienda. Llevaron a los indígenas a las minas de oro para trabajar. Cierra el tema de fundaciones y comienza a hablar del impacto que ocasionaron los españoles en América. Luego pregunta por qué los españoles podían vencer a los indígenas. Un alumno responde que era porque tenían armas.Se habla de las armas de los indígenas y españoles. Luego la profesora se dirige al pizarrón y nombra el título que los alumnos deben escribir. La relación entre las sociedades indígenas y los conquistadores españoles. Los alumnos buscan sus hojas, preguntan si es a continuación o en hoja aparte. Una alumna se para, se dirige hacia otra fila y luego regresa a su banco. La profesora, mientras escribe en el pizarrón, nombra a un alumno en particular y le señala que trabaje. Termina de escribir y se dirige a caminar entre las filas. Pregunta sobre lo que escribió. Luego escribe algunas respuestas de las que dieron los alumnos.Un alumno arroja un papel hacia el lado de la profesora, ésta pregunta quién tiró el papel, el alumno explica que quería tirarlo al cesto, se genera una distracción, varios alumnos hablan mientras la profesora sigue preguntando y algunos alumnos responden. Ingresa un preceptor al aula, con el fin de hacer firmar la asistencia a la profesora. Los alumnos comienzan a hablar. Se para nuevamente la alumna que se había parado, esta vez en su lugar. La profesora continúa la clase, pidiendo características de la colonización, con respecto a lo que sentían los indígenas.Pregunta a un alumno en especial.Compara culturas indígena y española. Los alumnos dejan de responder y la profesora da pistas, continúa anotando en la pizarra.Otra alumna se para, mientras la profesora pregunta y los otros alumnos responden.Se habla de las culturas indígenas, y sobre que todavía quedan poblaciones indígenas, entre otras, se nombra a Perú y Bolivia.Se pregunta ahora qué pasó en la cultura indígena, los aportes positivos. Un alumno responde que las culturas se hicieron monoteístas, y que hubo aportes de especias. Se dice en defensa de los indígenas que eran agricultores. Se nombran los cultivos que había en América y lo que se trajo desde Europa.La profesora hace callar a los alumnos, se dirige al pizarrón para anotar la comparación de las sociedades indígenas antes y después de la conquista. Se asoma un alumno por la ventana, dos alumnas lo saludan. Se pregunta sobre cómo era la organización política de los indígenas, un alumno responde, la profesora escribe y explica sobre los jefes indígenas. Se habla de la organización política después de la conquista, donde el jefe indígena se sustituye por el rey de España. Los alumnos copian lo que se está escribiendo en el pizarrón. Luego la profesora sigue escribiendo. Realiza una comparación en el pizarrón, una alumna dice que la haga de la manera en que ella lo estaba haciendo.Se habla de la sociedad indígena y lo que pasó cuando llegaron los españoles. Los indígenas fueron considerados como hijos menores, a los que había que educar y evangelizar.

 Toca el timbre del recreo, la profesora da la orden de salir al patio. Los alumnos se apresuran a salir, algunos quedan en sus lugares, copiando lo que se había escrito en el pizarrón, otros se quedan conversando. La profesora se acerca para preguntar que es lo que estamos observando, contestamos. Se retira del curso. El recreo es un permanente entrar y salir de alumnos. La profesora regresa al curso, aun no toca el timbre, los alumnos salen al patio y la profesora se queda con nosotras.

Los alumnos regresan del recreo, tardan en hacer silencio, se sientan, ingresa una última alumna.La profesora comienza a hablar sobre las características de la sociedad indígena. (agricultores, comercio.) Pregunta cómo era el comercio, se responde trueque, intercambio de productos, se menciona a los incas, y se pregunta por el comercio. ¿Qué pasó con los españoles? ¿Siguieron el comercio de los indígenas? La profesora dice que trajeron la moneda. Luego se dirige hacia el pizarrón y escribe sobre la organización económica. Hay alumnas conversando sobre otros temas.La profesora continúa explicando sobre el comercio, escribe qué  introdujeron los españoles a América, moneda, compra venta. Pregunta qué pasó con los indígenas que no podían comprar. Entre otras, menciona hambruna.  Luego habla de la organización religiosa, nombrando sacrificios humanos y politeísmo, por parte de los indígenas. Los alumnos copian del pizarrón. Pregunta qué pasó cuando llegaron los españoles y los alumnos responden que los convirtieron, los evangelizaron. Un alumno responde “los obligaron a evangelizarse”. Los alumnos hablan constantemente. Practicaron el cristianismo, dice la profesora, que luego preguntan si han terminado de copiar. Se explica sobre la conversión a la fe cristiana. Se nombra a la Virgen de Guadalupe, que es de piel morena, indígena. Un alumno habla sobre San La Muerte, la profesora lo escucha, él habla muy bajo, los demás comienzan a conversa.Un alumno dice que ahora hay sólo un dios. Idioma, como aporte de los españoles, qué pasó con las lenguas indígenas, cada pueblo tenía su propio idioma. Hay alumnas en otro tema, semana estudiantil, otras conversan sin prestar atención. Un alumno habla sobre el idioma español, pero los demás no lo escuchan, la profesora pide silencio.Se dicen algunas palabras indígenas, como nombres. Se habla del quechua, del mapuche, y del guaraní en paraguay, como idiomas que han permanecido. La profesora pregunta si fue todo negativo para el encuentro entre las dos culturas, los alumnos vuelven a conversar. La profesora busca un texto que ella trajo para leer, sobre cómo se relacionaron los indígenas con los españoles. Se pregunta sobre una prueba y si hay que entregar lo de la fundación de Mendoza. La profesora reparte las fotocopias y se dirige a dar la orden de leer, mientras da una pequeña explicación. Pide que marquen ideas principales del texto y da un tiempo de 5 min., para leer. Explica la imagen del texto, reitera que lean y marquen ideas principales. Llama la atención a dos alumnos, un alumno se levanta a tirar un papel, otro pregunta si ya se le corrigió un práctico de Colón, a lo que la profesora responde que ya van a hablar, pero que primero se preocupe por leer lo del día. Un alumno pregunta sobre una palabra que no entiende, TUTELAR, la profesora explica y luego sugiere que busquen en el diccionario las palabras que no conocen.Los alumnos leen, pero se distraen, murmuran. La profesora camina por todo el curso. Pregunta si terminaron de leer, algunos responden que sí, otros que no. Dice que lean dos veces. Los alumnos comienzan a dispersarse, la profesora dice que hay gente que se está moviendo, lo que quiere decir que ya han leído, pero pide silencio porque hay quienes no han finalizado la lectura. Pregunta a un alumno sobre la lectura, y éste repite lo que la profesora dijo al principio, luego argumenta que no entendió, que habla de las enfermedades.Una alumna pide la palabra levantando la mano, se habla de las enfermedades, del sistema inmunológico de los indígenas, que no estaban preparados. Una alumna dice que no fue adrede, se explica que murieron muchas personas a causa de que no había vacunas. Los españoles también contrajeron enfermedades, como la sífilis, un alumno preguntó qué es eso, la profesora contestó que es una enfermedad que se transmite por relación sexual.Tributo, con bienes o trabajo, se explica cómo se hacía.“ algunos se dedicaban al comercio, otros se rebelaron” dijo un alumnoCreencias de los indígenas, los españoles creían que eran religiones diabólicas y había que educarlos en la fe cristiana. ¿algo más? Se habla del choque cultural, qué lo que fue.Una alumna habla del tema, se habla del idioma, de la mezcla que se dio entre indígena y españoles.Se pide que tomen apuntes sobre las ideas del texto y la explicación de las imágenes.Una alumna habla sobre lo que ve en la imagen. La profesora reitera las actividades a realizar.Hay un par de alumnos que se levantan a comprar fotocopias, luego ingresa una alumna de otro curso a anunciar sobre el entrenamiento y los partidos de la semana estudiantil.Mientras la profesora vuelve a explicar las actividades, siguen en el tema de la semana estudiantil, pero nuevamente piden que se dicten los puntos. La profesora dicta pero nadie copia.Agrega un nuevo punto, pensar y reflexionar sobre aportes positivos y negativos en la relación entre indígenas y españoles. Se repite la escena una y otra vez, hasta que una alumna se decide a dictar para sus compañeros, mientras la profesora pide silencio.Toca el timbre que señala el fin de la hora, la alumna sigue dictando y los demás copian. Se levantan a llevarle trabajos a la profesora                                                                                                                                                                                                                                                

 

 

 

 

INICIO-Saludo, rezo y reto;

 REPASO VELOZ…BIP BIP!-se pide la información acerca de la fundación de Mendoza.-se sacan las carpetas.-se hace un repaso rápido y general de la población de Argentina.

FUNDACIÓN FUGAZ; -se dan las razones por las cuales se fundan ciudades-se habla concreta y brevemente de la fundación de Mendoza (fundador, fecha de fundación, lugar, )-se resalta que quitan tierras a los indígenas y se habla de la encomienda.; -se escribe el tema. 

RELACIÓN ENTRE INDIGENAS Y ESPAÑOLES-se parte de una pregunta motivadora.-se hace un listado de razones por las cuales los españoles vencen a los indígenas.-se interrumpe la clase (un alumno molesta y luego entra un preceptor)-se realiza una segunda pregunta motivadora-se habla del mestizaje, intercambio de productos;

;;;; Oooo…TRO TEMA….; -se elabora un cuadro comparativo (sociedades indígenas antes y después de la conquista)-se anota en el cuadro organización política y organización social;

;RECREO;

¡RAPIDO! ¡HAY QUE LEER! -se dan pautas para ordenar el curso.-se comienza a hablar sobre organización económica, religiosa y cultural mientras se completa el cuadro.-se concluye el tema con la pregunta:¿todo fue negativo?;

; LECTURA VELOZ…-se reparte un texto de una carilla.-la profesora da cinco minutos para leer.-se explica un concepto desconocido.

; VAMOS!!! …YA CASI LLEGAMOS… -se dictan consignas.; -se hace puesta en común del texto-se dictan reiteradamente las consignas.-se agrega una consigna más.

 FRAGMENTO ELEGIDO: “FUNDACIÓN FUGAZ” ¿Por qué se  eligió? -         Porque se había pedido previamente a los alumnos que trajeran información sobre el tema.-         Porque se considera que es un tema de suma importancia, ya que se trata de la historia local.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

REGISTRO. OBSERVACIÓN DE CLASES

MATERIA: HISTORIA

CURSO:8VO

TIEMPO DE OBSEVACIÓN: 8O minutos

EJE TEMÁTICO: COLONIZACIÓN Y CONQUISTA

TEMA: RELACIÓN ENTRE EL INDÍGENA Y EL ESPAÑOL

BOSQUEJO DE AULA

MAPA SEMÁNTICO

 P- ¿Quién fundó Mendoza?

A- Pedro del Castillo

P- ¿Cuál era el nombre completo?

A- Santa María del buen Aire    - Mendoza

P- ¿Cuándo es el día de Mendoza? ¿Festejamos el 2 de marzo?

A- no, festejamos el Patrono Santiago

P- La fundación de Mendoza fue el 2 de marzo, pero la fecha que se recuerda es el 25 de julio, día del Patrono Santiago. P- ¿Cómo se fundaban las ciudades?

A- alumna lee sobre la Fundación de Mendoza

P-¿Dónde se fundó la ciudad de Mendoza? ¿Por qué se fundó allí?

A- El área fundacional

P-¿Por qué?

A- Porque se cansaron ahí

P- No, allí vivían los indígenasP- ¿Les quitaron sus tierras?

A- Sí

P- Explica la encomienda y aclara que a los indígenas los llevaron a minas de oro a trabajar     

MAPA CONCEPTUAL          

 La FUNDACIÓN DE MENDOZA tuvo ACTORES SOCIALES, de los cuales serán estudiados los NATIVOS, que eran los HUARPES; y los COLONIZADORES, de origen ESPAÑOL.  

1.     Con respecto a los NATIVOS, se pueden diferenciar dimensiones de análisis:  

·        DIMENSIÓN POLÍTICA: caracterizada por los CURACAS

·        DIMENSIÓN SOCIAL: vivían en COMUNIDADES. Compartían la TIERRA y la PRODUCCIÓN. Eran MANSOS, DÓCILES Y PACÍFICOS.

 ·        DIMENSIÓN ECONÓMICA: se dedicaban a la CAZA Y CRÍA de guanacos, la PESCA de truchas, el CULTIVO de papa, maíz, zapallo, ají y poroto

·        DIMENSIÓN ARTÍSTICA- TECNOLÓGICA: poseían sistema de RIEGO (acequia y canal), vivían en CHOZAS, se vestían con PIEL DE GUANACO y CAMISETA ANDINA. Su artesanía estaba representada en la CERÁMICA, los TEJIDOS y la CESTERÍA. Las ARMAS eran arco y flecha, y boleadoras.

·        DIMENSIÓN RELIGIOSA: eran POLITEÍSTAS Su UBICACIÓN ESPACIAL comprendía: Güentota a orillas del río Mendoza; Valle de Uco, en torno a los ríos Tunuyán y Diamante; Huanacache, aledaños a Lagunas de Huanacache.   

2.      con respecto a los COLONIZADORES, se puede hablar de cuatro personajes:

 ·        VILLAGRA, EXPLORADOR DE CUYO EN 1551

·        HURTADO DE MENDOZA: GOBERNADOR DE CHILE

·        PEDRO DEL CASTILLO. Fue el FUNDADOR DE MENDOZA. El lugar fue el VALLE DE GÜENTOTA, el 2 de marzo de 1561, con LÍMITES, N Huanacache, S Río Diamante. Las características de la fundación fueron básicamente la señalización del lugar mediante una PICOTA, la organización del territorio en DAMERO, ubicando una PLAZA CENTRAL, una IGLESIA, y realizando la REPARTICIÓN del territorio a quienes venían con él. La relación con los nativos se basó en la ENCOMIENDA, donde éstos eran forzados a dar MANO DE OBRA, en MENDOZA, para trabajos agrícolas, y en CHILE para trabajo agrícola y en minas. Los personajes que presenciaban la fundación eran un ESCRIBANO, el OBISPO, y el ALFEREZ, que portaba el estandarte. El PATRONO  que se nombró en aquel momento fue SAN PEDRO.

·        JUAN JUFRÉ, realizó el TRASLADO DE LA CIUDAD, y la renombró RESURRECCIÓN.

PROPUESTA DIDÁCTICA: 

TEMA: Fundación de Mendoza

CURSO: 8vo       TIEMPO: 80 minutos              

DESARROLLO DE LA CLASE 

5’           

  • Saludo Inicial. Ordenar el curso. Escribir el tema en el pizarrón
 
  • MOTIVACIÓN:  Observar y describir la siguiente  imagen de la Fundación de Mendoza:
  

            


 

5’  
  • INDAGACIÓN DE IDEAS PREVIAS:  Lluvia de ideas en el pizarrón. Escriben los chicos sus aportes.
 -¿qué conocen de la fundación de Mendoza?  ¿quiénes vivían aquí cuando la fundaron?   15´     
  • INTRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN:

 -Repaso de Nativos Huarpes a través del mapa conceptual (fotocopiado previamente por los chicos o proyectado en retro-proyector)  

-Ubicar en un mapa de Mendoza:

  1. Ríos Mendoza, Tunuyán y Diamante
  2. Asentamientos de los Huarpes
  3. Chile

 

        - Escuchar breve explicación del profesor sobre la Fundación de Mendoza  15’     

-Leer un texto breve.

-Resolver una guía de preguntas:

  1. ¿Con qué fin Hurtado de Mza manda a Pedro del Castillo a Cuyo?
  2. ¿En qué lugar se funda Mza? Ubicar en el mapa
  3. ¿Cuándo se funda? ¿te parece que sería importante festejar ese día? ¿por qué?
  4. ¿Qué muestra el croquis que aparece en el texto?
  5. ¿Quién fue Juan Jufré? ¿por qué trasladó la ciudad?
  6. ¿Cuál era el interés principal de los que fundaron Mendoza?

  10’     

 -Participar de una puesta en común. (hacer hincapié en la ENCOMIENDA)  15’     

 -Inventar una dramatización sobre la Encomienda después de la fundación de Mendoza en grupos de 6 personas como máximo  10’     

  • CIERRE DE LA CLASE:
 -Presentar la dramatización de un grupo . Resaltar el protagonismo de fundadores, nativos y encomenderos.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

           

 

           

  

 ANÁLISIS DEL DATO  

  1. PREGUNTA- PROBLEMA

  ¿Cuáles son los sentidos de tiempo, en relación con la Historia, que tienen los informantes E2 y E9?  

 

  1. MAPA SEMÁNTICO
 

TIEMPO-HISTORIA

PASADO-PRESENTE

MEMORIA DE LOS OPRIMIDOS

ESPÍRITU DE LOS PUEBLOS

HISTORIA

Actualidad como reflejo del pasado
Cada pueblo protagonista de su historia
Recurrir al pasado para predecir el futuro
Como CIENCIA
Comportamiento y relaciones entre los hombres
                                        
  1. CUADRO COMPARATIVO
 

E2E9
PASADO
  • Actualidad es reflejo del pasado
  • Recurrencia al pasado para predecir el futuro
  • Estudiado en relación al comportamiento de los hombres
HISTORIA
  • Memoria de los oprimidos,
  • Espíritu de los pueblos
  • Ciencia
  • Ciencia
PROTAGONISTA
  • Pueblos
  • Hombres

   

 

  1. DELIMITACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

    El concepto que se tomará es el de “Espíritu de los pueblos”, que menciona el informante E2, y se analizará desde la teoría de Hegel del Espíritu Universal.   Fundamentalmente este sistema filosófico plantea que las obras humanas, ya sean materiales o simbólicas, son procesos que significan verdades, donde cada “verdad” es relativa al contexto histórico en que está inserta.    Para Hegel, la base de la sociedad son las ideas, el progreso, por lo que nada es una sustancia de una vez y para siempre. Hay, además, evolución por contradicción, mediante la fórmula Tesis- Antítesis- Síntesis.   Comparando con lo que el informante respondía, que la Historia es el espíritu de los pueblos y la memoria de lo oprimidos, puede considerarse que cada pueblo es protagonista de su propia historia, y por lo tanto, tiene una visión de la verdad conforme al contexto histórico al que pertenece, en donde las tradiciones, costumbres, valores y condiciones materiales determinan la manera de pensar, de relacionarse y de comportarse de cada sociedad. 

  

  1. INTERPRETACIÓN

    Considerando las visiones de los informantes: ·         El informante E2, posee una visión idealista, ya que hace mención al espíritu, progreso . Pienso que con esto quiere decir que todos los sucesos permanecen en una especie de “memoria flotante”, a la que se acude para no cometer aquellos actos de los cuales ha habido que arrepentirse. Para este informante, el pasado se mantiene presente en pueblo.·         En el caso del informante del E9, el pasado y el presente no son una unidad, sino que son distintos, pero coinciden en que en ambas respuestas el comportamiento y las relaciones entre los hombres, son diferentes de acuerdo al contexto en que viven. 

  1. IMÁGENES

 La relacion que presenta la respuesta del informante E2 con la imagen publicada(una capilla), esta en el papel que debe haber cumplido la iglesia o la fe en los tiempos de dictadura que menciona en el articulo. Además, imagino que la capilla significo un lugar de refugio, en cada pueblo fue valorizada de acuerdo a la situación que contextualizaba determinada época.

La imagen del segundo informante, E9, es un lapiz con un libro, que tiene que ver  con el estudio en sí de la Historia.                                                   

Análisis del dato

 

   PROBLEMA: Cuál es el sentido que tienen acerca de la historia los informantes E1, E2 y E9

 MAPA SEMÁNTICO      

 HISTORIA        

  • Ciencia
  • Espíritu de los pueblos, memoria de los oprimidos
  • Estudio del pasado y del presente
  • comportamiento y relaciones entre los hombres
  • Se ocupa de las singularidades de las sociedades
  • Significatividad de los hechos históricos
  • ubicación en tiempo y espacio
  • Estudio a través de libros, relatos, monumentos, canciones, mitos, etc.
  •  

     CUADRO COMPARATIVO

                                          

     

     E1

    E2 

     E3

     Qué es la Historia

     Ciencia  Ciencia Ciencia
     Qué estudia

     Busca encontrar singularidades de las sociedades en distintas etapas

    Estudio de las relaciones que tienen al hombre como actor

     Espíritu de los pueblos, memoria de los oprimidos.

     

     Comportamiento y relaciones entre los hombres

     

    Relación con el tiempo

     Las distintas etapasSe recurre a ella para no olvidar el pasado y "predecir" el futuroEstudio del pasado y presente

  INTERPRETACIÓN: 

A partir de las respuestas de los informantes E1, E2 y E9, la interpretación que realizo es que todos los informantes coinciden en considerar a la Historia como una ciencia. Con respecto a lo que cada uno de ellos considera que estudia la Historia, la coincidencia se da en que el estudio tiene que ver con el hombre o los pueblos, en dos de los casos se tienen en cuenta las relaciones, mientras que en el tercer caso el estudio hace referencia al espíritu de los pueblos y la memoria de los oprimidos, aunque podría decirse que estas metáforas ilustran lo que significa la historia para el informante E2.

Además, en uno de los casos la Historia se basa en la búsqueda de las singularidades de las sociedades.

Las visiones que los informantes tienen acerca de la relación entre historia y tiempo no presenta coincidencia, el informante E1 considera al tiempo como un transcurso; E2 lo toma como algo que puede recordarse para prevenir, como algo "que se ve"; y el informante E9 lo toma como el objeto de estudio de la Historia.

 

 RELACIÓN ENTRE IMAGEN E INTERPRETACIÓN

La relación entre la imagen y la intrpretación del informante E1 tiene que ver con las maneras o herramientas con las que se puede estudiar la historia.

El informante E2 relaciona la imagen con el espíritu de los pueblos, en donde cada pueblo protagoniza su propia historia, distinta de los demás pueblos

El informante E9 relaciona su imagen con la manera de estudiar historia, que no necesariamente debe ser aburrida.

 

 

 

 

 

Avances y ampliaciones

Ampliando el artículo anterior acerca de lo que significa la Historia, insisto en la importancia de reconocerla como una verdadera Ciencia, de hecho reconocida, que se ocupa de encontrar las singularidades de las sociedades en las distintas etapas. Los hechos históricos son verdaderamente significativos, ya que cada uno impacta en mayor o menor grado en la conformación del mundo, en las relaciones entre distintos pueblos o culturas.

Implica ubicación en tiempo y espacio, estudio de relaciones económicas, políticas, de religión, sociales. Es decir, engloba todos los aspectos que tienen relación con el hombre como actor.

La Historia no sólo se estudia a través de libros o relatos, sino que también puede evocarse mediante monumentos, canciones, mitos o representaciones que indiquen hechos, que señalen fechas.

Por ejemplo, el Manzano Histórico, en Tunuyán es una evocación al momento en que José de San Martín cruzó hacia la Argentina. Quizá no haya sido así, pero el monumento es una manera de mantener presente ese acontecimiento histórico.

Presentación. Historia

Soy Natalia Soledad Bobadilla y curso la carrera Profesorado para EGB 3 y Polimodal en Historia.

La Historia es para mí una Ciencia que se encarga de estudiar los hechos que suceden a través de los tiempos, y de éstos sus particularidades. Se ocupa de estudiar los cambios en las sociedades, la incidencia de los distintos procesos en la humanidad.

Conforme se ha ido produciendo el imparablae paso del tiempo, el hombre ha ido evolucionando y progresando en su historia. En este vasto periodo de tiempo, existen unos pequeños intérvalos de interés que constituyen un punto de inflexión. Estos pequeños intérvalos de tiempo son los producidos por los hechos más importantes que ha conseguido el hombre, y que poco a poco han ido formando nuestra historia. En algunas ocasiones son hechos que querríamos olvidar, pero también hay otros que siempre querríamos recordar. La especie humana tiene muchos defectos, pero también muchas virtudes entre las que podríamos destacar su afán de superación, ese afán que le ha alentado para luchar y llegar a conseguir ser lo que somos hoy día. En esta area explicaremos aquellos hechos que han podido centrar la atención de toda la humanidad en un momento concreto de nuestra historia.

 

Ser Profesor de Historia es para mi, mantener presentes los hechos, y relacionar los sucesos del pasado con los del presente, conectando los distintos procesos, ya que todo hecho histórico, en algún punto marca un cambio en las sociedades.