Presentación. Historia
Soy Natalia Soledad Bobadilla y curso la carrera Profesorado para EGB 3 y Polimodal en Historia.
La Historia es para mí una Ciencia que se encarga de estudiar los hechos que suceden a través de los tiempos, y de éstos sus particularidades. Se ocupa de estudiar los cambios en las sociedades, la incidencia de los distintos procesos en la humanidad.

Conforme se ha ido produciendo el imparablae paso del tiempo, el hombre ha ido evolucionando y progresando en su historia. En este vasto periodo de tiempo, existen unos pequeños intérvalos de interés que constituyen un punto de inflexión. Estos pequeños intérvalos de tiempo son los producidos por los hechos más importantes que ha conseguido el hombre, y que poco a poco han ido formando nuestra historia. En algunas ocasiones son hechos que querríamos olvidar, pero también hay otros que siempre querríamos recordar. La especie humana tiene muchos defectos, pero también muchas virtudes entre las que podríamos destacar su afán de superación, ese afán que le ha alentado para luchar y llegar a conseguir ser lo que somos hoy día. En esta area explicaremos aquellos hechos que han podido centrar la atención de toda la humanidad en un momento concreto de nuestra historia.
Ser Profesor de Historia es para mi, mantener presentes los hechos, y relacionar los sucesos del pasado con los del presente, conectando los distintos procesos, ya que todo hecho histórico, en algún punto marca un cambio en las sociedades.
4 comentarios
Georgina -
Paula Sosa -
Prof. Martín Elgueta -
.- Muy interesante en tu respuesta sobre qué es la historia tu señalamiento de la particularidad de los hechos, procesos y cambios históricos de la humanidad. Sería interesante entonces preguntarnos sobre el alcance que tiene la sociedad como objeto de estudio: ¿nos referimos a sociedades en que escala?, ¿cómo retrata la historia la escala global y cómo la escala regional o local, y cómo la personal o biográfica?... Aspectos que podríamos empezar a preguntarnos a través de tu respuesta y que sería interesante abrir al diálogo.
.- En la respuesta sobre qué es ser docente parece tener un papel fundamental la contrucción de la memoria cuando se afirma "mantener presente los hechos, relacional el pasado con el presente y advertir los cambios en las sociedades"... triple tarea que parece estar involucrado en la tarea de enseñar la historia que resulta de sumo interés...
.- Respecto a la fotografía elegida. ¿Quiénes aparecen en la misma?, ¿cuál es la referencia histórica de la misma?... Es necesario ofrecer las referencias históricas de la imagen porque sinó no nos dice mucho... nos habla en silencio, nos dice sin enunciar su mensaje, transmite un mensaje que está velado -oculto, sin palabras-... Así la elección de la foto nos pone en alerta sobre la transmición de datos, hechos, acontecimientos... que como la foto, solo, por sí mismos, no nos terminan de explicar qué estamos viendo o repitiendo, en función de qué contexto, en qué marco temporal y espacial... La foto elegida nos pone frente a la paradoja de que se puede transmitir un hecho histórico vaciado de su historia...
Quedamos a la espera de los avances en tu blog...
valeria -