Blogia
nataliasoledad

REGISTRO DENSO 
HORAREGISTRO
9.50              .            

La profesora ingresa al curso, los alumnos se ponen de pie, nos observan. Tardan en hacer silencio. Saludan a la profesora, que da la noticia de las observadoras. Hacen una pregunta acerca de las tizas.Dan la oración a San pío X.  La profesora comienza a hablar sobre lo que ya han visto la clase pasada: Población de argentina. A continuación pregunta quién trajo la información, los alumnos no hacen silencio para escuchar a sus compañeros. La profesora pide silencio. Hay alumnos que hablan entre ellos. Se habla del Potosí, se piden fechas. Una alumna se paró. La profesora aclara sobre las fundaciones y luego pregunta sobre la fundación de Mendoza. Una alumna lee lo que encontró acerca de la fundación de Mendoza. La profesora pregunta quién fundó Mendoza. Algunos responden “ Pedro del Castillo”Se pregunta el nombre completo de Mendoza.Pregunta a dos alumnos que no dejaban de conversar, éstos contestan que no encontraron el material.La profesora explica que la fundación de Mendoza fue el 2 de marzo, pero que la fecha que se recuerda en Mendoza es el 25 de julio, día del Patrono Santiago.La profesora pregunta cómo se fundaban las ciudades. Una alumna lee sobre la fundación de Mendoza. La profesora pregunta dónde se fundó la ciudad de Mza. A lo que una alumna responde “el área fundacional”. La profesora pregunta por qué, un alumno dice “se cansaron ahí”. No porque había indígenas, dijo la profesora.Una alumna comenta que los indígenas trabajaban la tierra. La profesora habla sobre la encomienda. Llevaron a los indígenas a las minas de oro para trabajar. Cierra el tema de fundaciones y comienza a hablar del impacto que ocasionaron los españoles en América. Luego pregunta por qué los españoles podían vencer a los indígenas. Un alumno responde que era porque tenían armas.Se habla de las armas de los indígenas y españoles. Luego la profesora se dirige al pizarrón y nombra el título que los alumnos deben escribir. La relación entre las sociedades indígenas y los conquistadores españoles. Los alumnos buscan sus hojas, preguntan si es a continuación o en hoja aparte. Una alumna se para, se dirige hacia otra fila y luego regresa a su banco. La profesora, mientras escribe en el pizarrón, nombra a un alumno en particular y le señala que trabaje. Termina de escribir y se dirige a caminar entre las filas. Pregunta sobre lo que escribió. Luego escribe algunas respuestas de las que dieron los alumnos.Un alumno arroja un papel hacia el lado de la profesora, ésta pregunta quién tiró el papel, el alumno explica que quería tirarlo al cesto, se genera una distracción, varios alumnos hablan mientras la profesora sigue preguntando y algunos alumnos responden. Ingresa un preceptor al aula, con el fin de hacer firmar la asistencia a la profesora. Los alumnos comienzan a hablar. Se para nuevamente la alumna que se había parado, esta vez en su lugar. La profesora continúa la clase, pidiendo características de la colonización, con respecto a lo que sentían los indígenas.Pregunta a un alumno en especial.Compara culturas indígena y española. Los alumnos dejan de responder y la profesora da pistas, continúa anotando en la pizarra.Otra alumna se para, mientras la profesora pregunta y los otros alumnos responden.Se habla de las culturas indígenas, y sobre que todavía quedan poblaciones indígenas, entre otras, se nombra a Perú y Bolivia.Se pregunta ahora qué pasó en la cultura indígena, los aportes positivos. Un alumno responde que las culturas se hicieron monoteístas, y que hubo aportes de especias. Se dice en defensa de los indígenas que eran agricultores. Se nombran los cultivos que había en América y lo que se trajo desde Europa.La profesora hace callar a los alumnos, se dirige al pizarrón para anotar la comparación de las sociedades indígenas antes y después de la conquista. Se asoma un alumno por la ventana, dos alumnas lo saludan. Se pregunta sobre cómo era la organización política de los indígenas, un alumno responde, la profesora escribe y explica sobre los jefes indígenas. Se habla de la organización política después de la conquista, donde el jefe indígena se sustituye por el rey de España. Los alumnos copian lo que se está escribiendo en el pizarrón. Luego la profesora sigue escribiendo. Realiza una comparación en el pizarrón, una alumna dice que la haga de la manera en que ella lo estaba haciendo.Se habla de la sociedad indígena y lo que pasó cuando llegaron los españoles. Los indígenas fueron considerados como hijos menores, a los que había que educar y evangelizar.

 Toca el timbre del recreo, la profesora da la orden de salir al patio. Los alumnos se apresuran a salir, algunos quedan en sus lugares, copiando lo que se había escrito en el pizarrón, otros se quedan conversando. La profesora se acerca para preguntar que es lo que estamos observando, contestamos. Se retira del curso. El recreo es un permanente entrar y salir de alumnos. La profesora regresa al curso, aun no toca el timbre, los alumnos salen al patio y la profesora se queda con nosotras.

Los alumnos regresan del recreo, tardan en hacer silencio, se sientan, ingresa una última alumna.La profesora comienza a hablar sobre las características de la sociedad indígena. (agricultores, comercio.) Pregunta cómo era el comercio, se responde trueque, intercambio de productos, se menciona a los incas, y se pregunta por el comercio. ¿Qué pasó con los españoles? ¿Siguieron el comercio de los indígenas? La profesora dice que trajeron la moneda. Luego se dirige hacia el pizarrón y escribe sobre la organización económica. Hay alumnas conversando sobre otros temas.La profesora continúa explicando sobre el comercio, escribe qué  introdujeron los españoles a América, moneda, compra venta. Pregunta qué pasó con los indígenas que no podían comprar. Entre otras, menciona hambruna.  Luego habla de la organización religiosa, nombrando sacrificios humanos y politeísmo, por parte de los indígenas. Los alumnos copian del pizarrón. Pregunta qué pasó cuando llegaron los españoles y los alumnos responden que los convirtieron, los evangelizaron. Un alumno responde “los obligaron a evangelizarse”. Los alumnos hablan constantemente. Practicaron el cristianismo, dice la profesora, que luego preguntan si han terminado de copiar. Se explica sobre la conversión a la fe cristiana. Se nombra a la Virgen de Guadalupe, que es de piel morena, indígena. Un alumno habla sobre San La Muerte, la profesora lo escucha, él habla muy bajo, los demás comienzan a conversa.Un alumno dice que ahora hay sólo un dios. Idioma, como aporte de los españoles, qué pasó con las lenguas indígenas, cada pueblo tenía su propio idioma. Hay alumnas en otro tema, semana estudiantil, otras conversan sin prestar atención. Un alumno habla sobre el idioma español, pero los demás no lo escuchan, la profesora pide silencio.Se dicen algunas palabras indígenas, como nombres. Se habla del quechua, del mapuche, y del guaraní en paraguay, como idiomas que han permanecido. La profesora pregunta si fue todo negativo para el encuentro entre las dos culturas, los alumnos vuelven a conversar. La profesora busca un texto que ella trajo para leer, sobre cómo se relacionaron los indígenas con los españoles. Se pregunta sobre una prueba y si hay que entregar lo de la fundación de Mendoza. La profesora reparte las fotocopias y se dirige a dar la orden de leer, mientras da una pequeña explicación. Pide que marquen ideas principales del texto y da un tiempo de 5 min., para leer. Explica la imagen del texto, reitera que lean y marquen ideas principales. Llama la atención a dos alumnos, un alumno se levanta a tirar un papel, otro pregunta si ya se le corrigió un práctico de Colón, a lo que la profesora responde que ya van a hablar, pero que primero se preocupe por leer lo del día. Un alumno pregunta sobre una palabra que no entiende, TUTELAR, la profesora explica y luego sugiere que busquen en el diccionario las palabras que no conocen.Los alumnos leen, pero se distraen, murmuran. La profesora camina por todo el curso. Pregunta si terminaron de leer, algunos responden que sí, otros que no. Dice que lean dos veces. Los alumnos comienzan a dispersarse, la profesora dice que hay gente que se está moviendo, lo que quiere decir que ya han leído, pero pide silencio porque hay quienes no han finalizado la lectura. Pregunta a un alumno sobre la lectura, y éste repite lo que la profesora dijo al principio, luego argumenta que no entendió, que habla de las enfermedades.Una alumna pide la palabra levantando la mano, se habla de las enfermedades, del sistema inmunológico de los indígenas, que no estaban preparados. Una alumna dice que no fue adrede, se explica que murieron muchas personas a causa de que no había vacunas. Los españoles también contrajeron enfermedades, como la sífilis, un alumno preguntó qué es eso, la profesora contestó que es una enfermedad que se transmite por relación sexual.Tributo, con bienes o trabajo, se explica cómo se hacía.“ algunos se dedicaban al comercio, otros se rebelaron” dijo un alumnoCreencias de los indígenas, los españoles creían que eran religiones diabólicas y había que educarlos en la fe cristiana. ¿algo más? Se habla del choque cultural, qué lo que fue.Una alumna habla del tema, se habla del idioma, de la mezcla que se dio entre indígena y españoles.Se pide que tomen apuntes sobre las ideas del texto y la explicación de las imágenes.Una alumna habla sobre lo que ve en la imagen. La profesora reitera las actividades a realizar.Hay un par de alumnos que se levantan a comprar fotocopias, luego ingresa una alumna de otro curso a anunciar sobre el entrenamiento y los partidos de la semana estudiantil.Mientras la profesora vuelve a explicar las actividades, siguen en el tema de la semana estudiantil, pero nuevamente piden que se dicten los puntos. La profesora dicta pero nadie copia.Agrega un nuevo punto, pensar y reflexionar sobre aportes positivos y negativos en la relación entre indígenas y españoles. Se repite la escena una y otra vez, hasta que una alumna se decide a dictar para sus compañeros, mientras la profesora pide silencio.Toca el timbre que señala el fin de la hora, la alumna sigue dictando y los demás copian. Se levantan a llevarle trabajos a la profesora                                                                                                                                                                                                                                                

 

 

 

 

INICIO-Saludo, rezo y reto;

 REPASO VELOZ…BIP BIP!-se pide la información acerca de la fundación de Mendoza.-se sacan las carpetas.-se hace un repaso rápido y general de la población de Argentina.

FUNDACIÓN FUGAZ; -se dan las razones por las cuales se fundan ciudades-se habla concreta y brevemente de la fundación de Mendoza (fundador, fecha de fundación, lugar, )-se resalta que quitan tierras a los indígenas y se habla de la encomienda.; -se escribe el tema. 

RELACIÓN ENTRE INDIGENAS Y ESPAÑOLES-se parte de una pregunta motivadora.-se hace un listado de razones por las cuales los españoles vencen a los indígenas.-se interrumpe la clase (un alumno molesta y luego entra un preceptor)-se realiza una segunda pregunta motivadora-se habla del mestizaje, intercambio de productos;

;;;; Oooo…TRO TEMA….; -se elabora un cuadro comparativo (sociedades indígenas antes y después de la conquista)-se anota en el cuadro organización política y organización social;

;RECREO;

¡RAPIDO! ¡HAY QUE LEER! -se dan pautas para ordenar el curso.-se comienza a hablar sobre organización económica, religiosa y cultural mientras se completa el cuadro.-se concluye el tema con la pregunta:¿todo fue negativo?;

; LECTURA VELOZ…-se reparte un texto de una carilla.-la profesora da cinco minutos para leer.-se explica un concepto desconocido.

; VAMOS!!! …YA CASI LLEGAMOS… -se dictan consignas.; -se hace puesta en común del texto-se dictan reiteradamente las consignas.-se agrega una consigna más.

 FRAGMENTO ELEGIDO: “FUNDACIÓN FUGAZ” ¿Por qué se  eligió? -         Porque se había pedido previamente a los alumnos que trajeran información sobre el tema.-         Porque se considera que es un tema de suma importancia, ya que se trata de la historia local.
                 
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

0 comentarios